Cónyuge
En derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. El término «cónyuge» es de género común,[1] es decir, se puede usar para referirse a un hombre («el marido» o «el cónyuge») o a una mujer («la mujer» o «la cónyuge»).
Como sinónimo de cónyuge se suele utilizar el término «esposo» o «esposa» (el origen del término es el verbo latino spondeo, que significa prometer solemnemente, comprometerse), aunque técnicamente no son equivalentes, pues son esposos quienes han celebrado esponsales, pero aún no el matrimonio. También se emplea la expresión «consorte».
Índice
Derechos y deberes entre los cónyuges
Según las diferentes legislaciones, los cónyuges se deben entre sí diferentes derechos y obligaciones, como la obligación de fidelidad. Habitualmente también es exigible el derecho de alimentos. Cabe señalar que la ley establece en el código civil [cita requerida]que el cónyuge tiene funciones dentro de un rol social [cita requerida]mediante los deberes que la constitución le otorga.
Usos del término cónyuge
El uso del término cónyuge en lugar de marido, mujer, esposo o esposa, se ha ido extendiendo en el área del Derecho de familia por diversos motivos, entre los cuales cabe destacar:
- Que la gradual equiparación de los sexos en derechos y deberes dentro del matrimonio, muchas legislaciones han preferido evitar la mención a cada una de las partes por separado, y hablar siempre de «cónyuges», dejando claro la igualdad jurídica de ambos.
- Recientemente, con la aparición de la posibilidad en algunos países del matrimonio entre personas del mismo sexo se ha hecho necesario en sus legislaciones utilizar siempre términos neutros o de género común (no «esposa» o «marido»).
Pronunciación
Aunque la pronunciación aceptada es cónyuje (AFI: ['konʝuxe]). En Argentina, México, Chile, Perú y otros países de Hispanoamérica, existe la pronunciación cónyugue (AFI: ['konʝuge]), variación originada a partir del término «conyugal» (que utiliza la ge suave). La Real Academia Española indica que tanto dicha pronunciación como la escritura «cónyugue» son erróneas.[1]
Véase también
Portal:Derecho. Contenido relacionado con Derecho.
- Consorte
- Esponsales
- Matrimonio
- Noviazgo
- Pareja de hecho
- Primera dama
- Protocolo europeo sobre igualdad entre cónyuges
- Sita, ideal hindú de la esposa.
- Sociedad conyugal
- Uxoricidio
- Viudez
Referencias
Fuente
Información a partir de: 18.12.2021 08:25:49 CET
Fuente: Wikipedia (Autores [Historia]) Licencia del texto: CC-BY-SA-3.0. Los creadores y las licencias de cada una de las imágenes y medios de comunicación pueden encontrarse en el pie de foto o pueden visualizarse haciendo clic en la imagen.
Modificaciónes: Se reescribieron los elementos de diseño. Se eliminaron los enlaces específicos de Wikipedia (como "Redlink", "Edit-Links"), los mapas y los cuadros de niavgación. También algunas plantillas. Los iconos han sido sustituidos por otros o eliminados. Los enlaces externos han recibido un icono adicional.
Tenga en cuenta: Debido a que el contenido dado es tomado automáticamente de Wikipedia en el momento dado, una verificación manual no fue ni es posible. Por lo tanto eswiki.org no garantiza la exactitud y actualidad del contenido adquirido. Si hay una información que es incorrecta en este momento o tiene una visualización inexacta, por favor, no dude en ponerse en contacto con nosotros: correo electrónico.
Ver también: Aviso legal & Política de privacidad.